Ir al contenido principal

Visual Studio Code

 

¿Qué es?
Es un software libre y multiplataforma, está disponible. Es un proyecto de software libre que se distribuye bajo la licencia MIT, disponible para Windows, GNU/Linux y macOS
VS Code tiene una gran variedad de características útiles para agilizar el trabajo, que lo hacen el editor preferido por muchos (me incluyo) para trabajar los proyectos.

Características:
  1. Multiplataforma: Es una característica importante en cualquier aplicación y más si trata de desarrollo. Visual Studio Code está disponible para Windows, GNU/Linux y macOS.
  2. IntelliSense: Esta característica está relacionada con la edición de código, autocompletado y resaltado de sintaxis, lo que permite ser más ágil a la hora de escribir código. Como su nombre lo indica, proporciona sugerencias de código y terminaciones inteligentes en base a los tipos de variables, funciones, etc. Con la ayuda de extensiones se puede personalizar y conseguir un IntelliSense más completo para cualquier lenguaje.
  3. Depuración: Visual Studio Code incluye la función de depuración que ayuda a detectar errores en el código. De esta manera, nos evitamos tener que revisar línea por línea a puro ojo humano para encontrar errores. VS Code también es capaz de detectar pequeños errores de forma automática antes de ejecutar el código o la depuración como tal.
  4. Uso del control de versiones: Visual Studio Code tiene compatibilidad con Git, por lo que puedes revisar diferencias o lo que conocemos con git diff, organizar archivos, realizar commits desde el editor, y hacer push y pull desde cualquier servicio de gestión de código fuente (SMC). Los demás SMC están disponible por medio de extensiones.
  5. Extensiones: Hasta ahora, he mencionado varias veces el término extensiones porque es uno de los puntos fuertes. Visual Studio Code es un editor potente y en gran parte por las extensiones. Las extensiones nos permiten personalizar y agregar funcionalidad adicional de forma modular y aislada. Por ejemplo, para programar en diferentes lenguajes, agregar nuevos temas al editor, y conectar con otros servicios. Realmente las extensiones nos permiten tener una mejor experiencia, y lo más importante, no afectan en el rendimiento del editor, ya que se ejecutan en procesos independientes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Brackets

¿Qué es?

Notepad++

  ¿Qué es Notepad++? Notepad++ es un editor de texto avanzado para Windows que se enfoca en la edición de  código fuente . Fue desarrollado por Don Ho en 2003 y se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU, lo que significa que es completamente gratuito y de código abierto. Su interfaz es simple y fácil de usar, lo que lo hace ideal para principiantes en programación y usuarios avanzados por igual. Características: Notepad++ es una herramienta poderosa que ofrece una amplia gama de características útiles para los desarrolladores y programadores. Aquí hay algunas de sus principales características:  Resaltado de sintaxis:  Es capaz de reconocer una amplia variedad de lenguajes de programación y resaltar la sintaxis correspondiente, lo que hace que sea más fácil leer y entender el código  Autocompletado:  Notepad++ ofrece la función de autocompletado, lo que significa que el editor puede completar automáticamente el código que estás escribiendo a med...

NeatBeans o Apache NeatBeans

¿Qué es NetBeans?   NetBeans es un IDE o entorno de desarrollo integrado, basado en el lenguaje Java y ejecutado en Swing. De esta forma, NetBeans o Apache NetBeans es una aplicación de código abierto, que ha cobrado bastante popularidad en los últimos años.  Este IDE , orientado principalmente a las apps de Java , ofrece diferentes herramientas digitales como editor de texto, código, compilador, interfaz gráfica de usuario; además de un depurador. Por consiguiente, podemos crear y desarrollar aplicaciones con  NetBeans y PHP  o, incluso, con lenguajes más dinámicos como es el caso de JavaScript. A ello se le suma una gran lista de otros lenguajes, tales como:  C , Ruby, C++ o Groovy, entre otros. ¿Para qué sirve NetBeans? NetBeans ayuda en el desarrollo de cualquier tipo de software y en sus distintas fases.  A los programadores les sirve como medio para la escritura, compilación o, simplemente, para hallar errores en programas basados en los anteriores le...